Mons. André-Mutien Léonard, obispo de Namur (Bélgica), ha sido acusado de homofobia por llamar anormales en un reportaje a los homosexuales, "ya que están bloqueados en su desarrollo psicológico normal". Podría ser enjuiciado en base a la ley antidiscriminatoria belga de 2003.
Por otro lado, el pastor luterano Ademir Kreutzfeld, en Brasil, corre el riesgo de ser llevado ante los tribunales por los mismos cargos (discriminación y homofobia) en base al programa gubernamental "Brasil sin homofobia", porque convenció a varios comerciantes de no publicitar en un periódico que apoya la agenda homosexual.
Veo a los colectivos gays, dentro de unos años, pataleando por haber sido los "causantes" de la unidad de los cristianos.
"CUANDO LA VERDAD ESTÁ TODAVÍA CALZÁNDOSE LAS BOTAS, LA MENTIRA YA HA DADO LA VUELTA AL MUNDO" (Mark Twain)
viernes, 29 de junio de 2007
miércoles, 27 de junio de 2007
Hacienda y Telefónica juntas
María sujetaba el auricular del teléfono por el cable, dejándolo colgar por su propio peso. Decir que estaba flipada es poco. Más o menos, la historia había sido así (le paso el micrófono a ella):
- Ha llamado a Agencia Tributaria, bla, bla, bla. Si desea bla, bla.. pulse 1. Si desea gestionar el borrador de la Declaración de la Renta, pulse 2. Si desea...
Dedo al 2.
- Si desea que le sigamos atendiendo en castellano, pulse 1. Si desea que le atendamos en cat...
Dedo al 1.
- Si desea bla, bla, bla, pulse 1. Si desea gestionar una declaración a devolver, pulse 2. Si desea...
Dedo al 2.
- Telefónica le informa que el número marcado no se encuentra actualmente en servicio.
La verdad es que como disculpa no está mal. Es convincente, rápida y, sobre todo, tajante.
- Ha llamado a Agencia Tributaria, bla, bla, bla. Si desea bla, bla.. pulse 1. Si desea gestionar el borrador de la Declaración de la Renta, pulse 2. Si desea...
Dedo al 2.
- Si desea que le sigamos atendiendo en castellano, pulse 1. Si desea que le atendamos en cat...
Dedo al 1.
- Si desea bla, bla, bla, pulse 1. Si desea gestionar una declaración a devolver, pulse 2. Si desea...
Dedo al 2.
- Telefónica le informa que el número marcado no se encuentra actualmente en servicio.
La verdad es que como disculpa no está mal. Es convincente, rápida y, sobre todo, tajante.
domingo, 24 de junio de 2007
Paralelismo

Hoy os invito a leer la entrada de Jesús Sanz en su blog. Es curioso el símil entre una cosa y otra.
viernes, 22 de junio de 2007
Agazapados en su guarida

"En las aguas abisales de internet abunda el espécimen del calumniador profesional e insistente, casi siempre amparado por el anonimato, casi siempre resentido de su propia insignificancia, que al cobijo de foros, blogs y demás cónclaves virtuales va dejando su cagadita aquí y allá, propagando chismes sobre tal o cual persona (todo calumniador anónimo tiene su bestia negra, generalmente alguien que ha logrado en su oficio una relevancia que el calumniador virtual jamás alcanzará), inventando episodios apócrifos que enturbien su fama, atribuyéndole vicios o rarezas que el calumniado jamás soñó con incorporar a su repertorio, insultándolo en fin con encono y desesperación, como sólo insultan quienes chapotean en los lodazales de la mediocridad, quienes saben que nunca dejarán de chapotear en ellos y, sin embargo, necesitan, para sentirse vivos, salpicar con su barro hediondo a quienes respiran otro aire más noble." (Juan Manuel de Prada)
Me he acordado de todo esto al leer un comentario anónimo en cierto blog que visito bastante.
jueves, 21 de junio de 2007
Otra de Sansón
miércoles, 20 de junio de 2007
Hablar sin pensar

Cursaba yo lo que en realidad se llama Ciclo Formativo de Grado Superior. Anda, que no mola ni nada dicho por su verdadero nombre. Y no "módulos", como lo llaman todos.
A lo que iba. Hacía un Ciclo de Informática. Desarrollo de Aplicaciones, en concreto. Me dio un yuyu y entré ahí. Porque yo era de letras, desde siempre. Ya que había entrado, que me costó lo mío, tenía que seguir e intentar acabar. Eso era lo que pensaban también gran parte de mis compañeros. Sufrimos lo indecible en las clases, hasta que cogimos carrerilla y empezamos a entender algo, allá por noviembre del año siguiente. Cuando cuento esto, mis interlocutores me suelen mirar con cara de "a mí no me habría pasado eso".
Que me pierdo otra vez. En dicha situación, se comprenderá que en los tiempos de descanso se creaba un ambientillo de complicidad encantador. En la cafetería del centro, con un café de ochenta céntimos, se hablaba de todo, hasta de aquello que algunos aseguran que no hablan nunca. No sé cómo se llegó a este tema, pero de repente alguien empezó a ridiculizar la virginidad de María, planteándolo como algo que sólo podía hacerse creer a un subnormal, idea que fue secundada por gran parte de los demás. Animada, continuó:
- Es que no sé cómo puede haber gente que se crea eso. A mí, lo real, lo que pueda ver y tocar.
- Pero, ¿tú no dices que lo primero que lees del periódico es el horóscopo?
- Sí..., pero bueno... es por reírme de lo que pone y eso. Hija, es entretenido...
Je, je, jeeee. No me lo creo, macabeo. El horóscopo es la cosa más aburrida que hay. No lo leo desde los diez años, pero seguro que sigue diciendo lo mismo semana tras semana, como antes. Para reírse están las viñetas que hasta el ABC, el periódico de letra más concentrada que conozco, publica.
- ¡Pues a veces aciertan!
Hombre, claro. Y cuando en mi casa hacíamos quinielas todas las semanas, alguna acertábamos cinco de catorce. Y eso nos animaba para la semana siguiente, ya ves, y la siguiente acertábamos dos...
Que te hemos "pillao".
martes, 19 de junio de 2007
Hoy un poco de humor

¿Quién iba a decir que Johan Cruyff tenía sentido del humor?
Pues sí, señor. Ahí va lo mejor que he oído en los últimos días:
"SI EL MADRID HA GANADO LA LIGA HA SIDO GRACIAS AL BARCELONA".
"SI EL MADRID HA GANADO LA LIGA HA SIDO GRACIAS AL BARCELONA".
Pero qué majos los del Barcelona. Si es que son más ricos...
La derrota es algo evidente, y "el que niega lo evidente no necesita explicaciones, sino azotes" (No sé si fue Sócratres).
sábado, 16 de junio de 2007
La noche de San Juan

Como, a estas alturas de la película, todos los que han pasado por esta casa han intuido que soy de Valladolid (o Pucela, aunque sólo los de Valladolid tenemos derecho a llamarla así), no me importa hablar de la noche de San Juan.
¿Y por qué precisamente de la noche de San Juan de Valladolid? Por dos motivos: porque es la que conozco y porque, por lo visto, merece mención especial.
Me dice mi compañera:
- Están preguntando mucho por habitaciones para el fin de semana que viene. Supongo que es por lo de San Juan.
- (Asombro) ¿Y "eso" trae gente de fuera?
- Eso parece.
Bajo mi particular (y subjetivo, por supuesto) punto de vista, la noche de San Juan es una de las peores horteradas que se nos pudo colar en Castilla. Va contra el más esencial carácter castellano, que sólo acepta lo que ve, oye y razona. Por lo tanto, queda excluído todo tipo de magia, brujas y demás engendros. Sí, yo tengo amigas que se han dejado vaciar el bolsillo por oír de una vieja lo que querían oír. Pero no es lo normal. Otro día hablaré de ello.
"Es que la noche de San Juan tiene algo mágico..." Sí, sí, mágico. Ese día te traen a casa como una cuba y eso es lo que hay.
Y no digamos lo interesante que se puso la cosa con eso de que el alcalde no dejaba hacer la hoguera en Las Moreras, por el follonazo que armaban a los vecinos circundantes. Había que ir allí, "es la tradición", y eso. Amigo, a todo lo demás se unía ahora la interesantísima experiencia de correr delante de la policía, de llegar a casa magullado con heridas de guerra, salir en primera plana en el periódico local (los mártires de Las Moreras), contárselo después a los hermanos pequeños, que acabarán fascinados por tener un héroe en casa. O a los mayores, que nunca supieron lo que era bueno.
Por eso, este año que el alcalde ha vuelto a permitir regresar a Las Moreras, me temo que se acaba esa emoción. De la tranca de los nacionales regresamos a quedarnos sólo con la propia, ganada a pulso con méritos propios y que nos permite volver a rastras a casa.
¿Y por qué precisamente de la noche de San Juan de Valladolid? Por dos motivos: porque es la que conozco y porque, por lo visto, merece mención especial.
Me dice mi compañera:
- Están preguntando mucho por habitaciones para el fin de semana que viene. Supongo que es por lo de San Juan.
- (Asombro) ¿Y "eso" trae gente de fuera?
- Eso parece.
Bajo mi particular (y subjetivo, por supuesto) punto de vista, la noche de San Juan es una de las peores horteradas que se nos pudo colar en Castilla. Va contra el más esencial carácter castellano, que sólo acepta lo que ve, oye y razona. Por lo tanto, queda excluído todo tipo de magia, brujas y demás engendros. Sí, yo tengo amigas que se han dejado vaciar el bolsillo por oír de una vieja lo que querían oír. Pero no es lo normal. Otro día hablaré de ello.
"Es que la noche de San Juan tiene algo mágico..." Sí, sí, mágico. Ese día te traen a casa como una cuba y eso es lo que hay.
Y no digamos lo interesante que se puso la cosa con eso de que el alcalde no dejaba hacer la hoguera en Las Moreras, por el follonazo que armaban a los vecinos circundantes. Había que ir allí, "es la tradición", y eso. Amigo, a todo lo demás se unía ahora la interesantísima experiencia de correr delante de la policía, de llegar a casa magullado con heridas de guerra, salir en primera plana en el periódico local (los mártires de Las Moreras), contárselo después a los hermanos pequeños, que acabarán fascinados por tener un héroe en casa. O a los mayores, que nunca supieron lo que era bueno.
Por eso, este año que el alcalde ha vuelto a permitir regresar a Las Moreras, me temo que se acaba esa emoción. De la tranca de los nacionales regresamos a quedarnos sólo con la propia, ganada a pulso con méritos propios y que nos permite volver a rastras a casa.
jueves, 14 de junio de 2007
Yo no quiero que me pase eso

No me va a pasar, entre otras cosas porque la hacienda de servidora no es nada golosa que digamos.
Sucedió hace un año, aproximadamente. En la recepción de los hoteles se pregunta por cualquier cosa. Y esta vez me preguntaron por un notario. La cosa no habría tenido mayor trascendencia, de no ser por varios detalles. La señora que preguntaba estaba más bien llorosa, eran cerca de las nueve de la noche y quería encontrar el notario YA. Qué urgencia.
Cuando obtuvo lo que buscaba, se retiró y salió. No sé si volví a coincidir con ella.
Reconozco que me intrigó, y al revisar sus datos recordé que nos había dicho que venía con su marido a acompañar los últimos momentos de su suegro. Y, por lo visto, el pobre suegro en cuestión tenía algún papel sin arreglar y claro, había que buscar un notario cuanto antes para resolver el asunto.
¿Llamarían también a un sacerdote o sólo al notario? A lo mejor, "por no asustar al enfermo", se ocuparon únicamente de formalizar la herencia delante de él. En fin, no sé. De cualquier modo, aquél suceso me hizo pensar en lo triste que tiene que ser el final de algunos, con la única compañía de quienes temen que uno se muera unos minutos antes de tiempo.
Sucedió hace un año, aproximadamente. En la recepción de los hoteles se pregunta por cualquier cosa. Y esta vez me preguntaron por un notario. La cosa no habría tenido mayor trascendencia, de no ser por varios detalles. La señora que preguntaba estaba más bien llorosa, eran cerca de las nueve de la noche y quería encontrar el notario YA. Qué urgencia.
Cuando obtuvo lo que buscaba, se retiró y salió. No sé si volví a coincidir con ella.
Reconozco que me intrigó, y al revisar sus datos recordé que nos había dicho que venía con su marido a acompañar los últimos momentos de su suegro. Y, por lo visto, el pobre suegro en cuestión tenía algún papel sin arreglar y claro, había que buscar un notario cuanto antes para resolver el asunto.
¿Llamarían también a un sacerdote o sólo al notario? A lo mejor, "por no asustar al enfermo", se ocuparon únicamente de formalizar la herencia delante de él. En fin, no sé. De cualquier modo, aquél suceso me hizo pensar en lo triste que tiene que ser el final de algunos, con la única compañía de quienes temen que uno se muera unos minutos antes de tiempo.
martes, 12 de junio de 2007
Época de sequía

Estoy pasando por una época de sequía. Un vacío creativo me inunda. No tengo ni una sola idea en la recámara preparada para salir en estos casos. Síndrome del folio en blanco, lo llaman cuando es un examen. Miedo escénico, si es hablar en público.
A veces estas cosas pasan. Recuerdo que Ibáñez, el genial autor de Mortadelo y Filemón, decía que lo más angustioso de su profesión era cuando las ideas no salían, porque ¡tenían que salir! Que en ocasiones se levantaba de la cama a tomar nota de alguna idea luminosa que se le había ocurrido de repente y que no podía perder. Yo no creo que llegue a ese extremo, sólo abandono el sobre por emergencias. Pero sigo esperando iluminación.
Lo digo para que nadie piense que me he ido sin despedirme. Ni soy tan maleducada, ni me voy. Sólo son días de aridez como otro cualquiera.
viernes, 8 de junio de 2007
El humor como paliativo

La noticia de primera página del periódico local deja ojipláticos a los ciudadanos: la policía irrumpe en un banco para resolver un atraco cinco horas después de que los atracadores se hubieran largado por la puerta de atrás. Dicen que no entraron antes porque pensaban que los atracadores seguían dentro. Total, que cinco horas una después de otra metidos en la cámara acorazada y los otros desde fuera estudiando la situación. Una escena digna de "Rufufú". Sansón, el autor de la viñeta de arriba, no ha tardado en poner humor al asunto.
La capacidad que tenemos los españoles de reírnos hasta de lo más irritante es asombrosa. Pienso que contribuye a mantener la salud mental que uno perdería tomando a palo seco tantos acontecimientos. Más nos vale, dadas las circunstancias que hay y las que se avecinan, si Dios no lo remedia.
Va a ser cierto lo que oí decir una vez: el día que en España se pierda la guasa, es que las cosas van muy, pero que muy mal.
domingo, 3 de junio de 2007
Error de fondo

- Pues yo no creo que allí se hagan milagros.
Claro que no, señora. Allí se trabaja. Mire usted por dónde, que trabajando se consiguen cosas. Anda, que nos habríamos lucido: profesionales con el mejor expediente, formación continuada, dedicación exclusiva, centro de investigación (CIMA)... ¿para qué, si luego resulta que allí todo se consigue con milagros?
Que no. Eso es en Lourdes, que se me desvía usted.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)