lunes, 29 de septiembre de 2008
Él
Pero éste es un caso diferente. El Jugador produjo en mí desde el principio una mella especial. Conozco esta canción desde mi más tierna infancia, y hoy en día aún tiene la extraña virtud de hacerme desconectar absolutamente de todo en cuanto llega a mis oídos. Eso sí, siempre y cuando esté interpretada por "ÉL", es decir, Kenny Rogers. Si no, no es El Jugador, sino un vil sucedáneo. Casi diría que una falsificación.
La letra en español también mola, un día la vi no sé dónde. La he buscado por internet traducida, pero no la encuentro. Además, ahora resulta que Youtube se me ha puesto borde y no me deja visualizar los vídeos, porque dice que tengo desactivado javascript. ¿Alguien sabe cómo se activa, dicho sea de paso?
Esta versión no es la mejor, pero es especialmente simpática. El bailoteo que se pega el viejales al final no tiene desperdicio:
jueves, 25 de septiembre de 2008
Nadie dijo que fuera fácil

Dice Mª Jesús, bloguera de "pro", que lo pinto demasiado fácil. Que a veces las ideas no fluyen como quien abre el grifo. Las palabras son mías, pero creo entender que ése es el asunto. Y tiene razón. Por eso voy a matizar.
Todo blog es "analógico": tiene momentos de subida y otros de cierto declive. Hay entradas que te chupas los dedos y otras que el único fin que tienen es decir que sigues ahí, que no se vayan todavía, que habrá más; que ahora hay sequía creativa, pero que tarde o temprano llegará de golpe (y sin lápiz a mano, seguro) esa idea luminosa que terminará con forma de post (1). Tampoco hay que escribir todos los días. Pero si los periodos de actualización son cada vez más largos, algo sucede. Ya he visto varios blogs que han muerto por el camino, y lo malo es que ha sido un camino muy corto. Una verdadera lástima. Pero al menos lo intentaron.
Nadie dijo que fuera fácil. Pero eso de poner la falta de tiempo como barrera de entrada, suena a excusa que tira "patrás".
(1) ¡Cómo odio los anglicismos!
martes, 23 de septiembre de 2008
A cuestas con el tiempo (cronológico)
- Está muy bien eso, pero claro, hay que tener tiempo.
Pues la verdad, no sé cómo tomármelo. O sea, que los que llevamos un blog es porque tenemos tiempo y un día decimos "oye, pues voy a entretenerme haciendo un blog y así ocupo un poco el tiempo".
- ¡Nooo, a ver si me entiendes, mujer, que lo coges todo por donde quema!
- ¡Je! Es que soy de Valladolid. Si no querías decir eso, ¿por qué lo has dicho?
A estas alturas mi intrerlocutora ya estaba desconcertada y, todo hay que decirlo, un pelín mosca, así que decidí echar un capote:
- Te he entendido de sobra: que hay que invertir un tiempo que tú no encuentras por ningún lado.
- Eso.
- Vale. Pues partamos de ahí: "que no lo encuentras", no que no lo tengas. Porque la blogosfera, aunque no voy a poner ejemplos, está plagada de blogueros que, a juzgar por su situación profesional o familiar, no tienen tiempo. Sin contar los que conozco personalmente, claro.
- No, sí, claro, pero...
- Además, yo tengo la teoría de que un blog se saca en el autobús o andando por la calle. Es cuando surgen las ideas, las vas elaborando, las unes, y cuando llegas delante de la pantalla, te comes el teclado y en diez o quince minutos has hecho la entrada.
- Es que yo voy en coche y tengo que ir atenta a la conducción. De todos modos, sigo pensando que hay que dedicarle un tiempo.
Desde luego. Pero es que a lo mejor debes dedicárselo.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Somos más de los que parece

martes, 16 de septiembre de 2008
Sentando cátedra
Ciertamente, treinta años de experiencia eran dignos de tenerse en cuenta.
- Uno con una -continuó, remachando con la punta del índice y pulgar juntas-, casados como es debido, por la Iglesia o el "juzgao", pero casados, desde ahora y hasta el final. Así es como salen las cosas adelante y los hijos bien "criaos". Eso de juntarse a ver qué pasa es no echarle a la vida lo que hay que echarle. Además, es incomodísimo para el papeleo, siempre con explicaciones y especificaciones: "estado civil, casado; no, soltero, bueno, amontonado; en fin, depende, ¿para qué es?" Y así. Aparte que ya digo, para los chicos es lo mejor.
Quien así hablaba no era ningún miembro del foro para la familia, sino un comunista descreído, padre de una de mis mejores amigas. Me hacía gracia, porque lo explicaba como si tuviera que convencerme de lo que estaba diciendo, pero lo cierto es que mi cara de flipe respondía más bien al hecho de que nunca había oído defender el matrimonio con tanta firmeza y a la vez con argumentos tan simples y materiales.
El vídeo es del blog de Aldeafuente. Os lo recomiendo.
domingo, 7 de septiembre de 2008
¿Me estoy haciendo vieja?
No obstante, la Virgen de San Lorenzo sale toda gallarda en procesión el día 8, como está mandado.
Antes celebrábamos San Mateo, la verdad es que desconozco por qué. Pero siempre llovía a raudales, de modo que se adelantaron las fiestas una semana y así se celebraba la verdadera patrona, que es la Virgen de San Lorenzo. Sí, sí, se llama así (todo el mundo lo pregunta) porque, después de encontrarla en el escondrijo donde se hallaba oculta por temor a la invasión musulmana, se la acomodó en una ermita dedicada a San Lorenzo. Posteriormente fue edificada una Iglesia de San Lorenzo y allí se trasladó también la imagen.
Esperemos que no tenga que regresar algún día a aquel escondrijo u otro parecido.
Que no las tengo todas conmigo.