martes, 21 de diciembre de 2010
Sorpresa gratuita
domingo, 19 de diciembre de 2010
Pero qué racistas somos en España

1. Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.
2. En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna.
Léase bien: "PARA OFENDER". Es decir, hay que ir a huevo, dicho en coloquial comprensible. Decirlo con veneno "amasao", como dice José Mota.
martes, 7 de diciembre de 2010
Hojas secas

domingo, 21 de noviembre de 2010
Profesionales del hogar
Allí estábamos enredadas otra y yo en una conversación no muy larga, pero intensa. Tal vez algún día la cuente aquí.
Al despedirnos me dijo:
- Casi prefiero la próxima vez quedar por la mañana.
- Ah, pensaba que te haría trastorno. Ya sabes, la compra y tal...
- Ay, no hija. Yo de maruja nada.
"De maruja nada". La próxima vez le preguntaré cómo lo hace. Porque no creo que nadie le haga las tareas del hogar. Más bien me sonó a querer quitarse algo "humillante" de encima. Del tipo "yo no hago esas cosas". No entiendo ese desprecio generalizado que hay por el imprescindible trabajo doméstico.
Aquí va un simpático vídeo que he robado a la capellanía Aldeafuente. Medio en broma y medio en serio, da una idea bastante clara de la profesionalidad de dicho trabajo.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Depende de todos
Lo han grabado las chicas del Club Universitario Antares. Para ser su primera puesta en escena, no está mal.
jueves, 11 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Con el "zulo" al aire
Trampilla hecha con arena. ¿A que mola?
Y así me he encontrado yo hoy cuando, tras arduos y vanos esfuerzos por mantenerlo en rigurosísimo secreto, han descubierto en mi trabajo mis intenciones de cambiarlo por otro mejor. Y lo han descubierto de la manera más tonta: me dejé fuera del bolso los apuntes de la Constitución. Un cliente al que atiendo por teléfono y una compañera-jefa que llega antes de tiempo hicieron el resto.
Nunca aprenderé. (suspiro)
viernes, 29 de octubre de 2010
Luto por los inocentes

Todo un detalle con el que, seguro, la Virgen estará conforme.
domingo, 24 de octubre de 2010
Mejora tu escuela pública
Ellos lo explican mucho mejor en su web, que os invito a visitar. Es una buena manera de arrimar el hombro en algo que, para los que lo ejercen, es una labor apasionante y que sin embargo, tiene mucho que mejorar.
También en Facebook.
jueves, 21 de octubre de 2010
Vídeo de D. Alfonso.
Sobre este asunto creo que nunca seremos lo suficientemente "pesados".
martes, 19 de octubre de 2010
Saber pedir

lunes, 27 de septiembre de 2010
Blood Money
¡EL 8 DE OCTUBRE LLEGA A LOS CINES LA PRIMERA PELÍCULA 100 POR 100 PRO VIDA! Estimados amigos del CIDEVIDA, sé que desde hace tiempo estáis más que metidos en la lucha por la vida del no nacido. Con la aprobación de la nueva ley del aborto, la situación en España parece haber dado un retroceso... ¡PERO NO ES ASÍ! Cada uno de nosotros podemos poner nuestro granito de arena y seguir luchando por esos bebés y esas madres y, de momento, nuestro paso más efectivo debe de ser el de INFORMAR y ARGUMENTAR.
El próximo 8 de octubre se va a estrenar en las salas españolas un documental que narra las verdades sobre el aborto: BLOOD MONEY, EL VALOR DE UNA VIDA.
La película recoge, sin recurrir a imágenes sangrientas, CONFESIONES de médicos y enfermeras de clínicas abortistas que cuentan la triste verdad que se esconde detrás de esta bien llamada “INDUSTRIA” que tan duramente está golpeando al mundo que se dice “desarrollado”. Además, también participan numerosas mujeres que abortaron en su momento, contando lo que les dijeron y la realidad con la que se encontraron luego.
En España sabemos que se han querido sumar a la causa de esta película todos los grandes líderes pro vida de nuestro país como Benigno Blanco, Ignacio Arsuaga, Jesús Poveda o Alicia Latorre y de hecho, se ha añadido una parte final al documental de creación 100 por 100 española que sólo podremos ver aquí.
Éste es el trailer doblado de la película:
Y éste el grupo que han creado en Facebook:
http://www.facebook.com/pages/BLOOD-MONEY/138727132820316?ref=ts
BLOOD MONEY es una apuesta arriesgada y la ha traído la misma distribuidora que en su día estrenó Bella y La Última Cima, una garantía de que viene de la mano de personas cargadas de buenas intenciones. También nosotros podemos tratar de echar un cable a esta causa, yendo a las salas de cine y haciendo circular y dando a conocer esta y otras iniciativas, y así demostrar que SÍ que defendemos la vida, y que SÍ que estamos dispuestos a seguir luchando por los derechos de los bebés y de sus madres.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Ganar o perder

viernes, 3 de septiembre de 2010
El guardián

El guardián de Dios
SI hay algo que me conturba el ánimo (tal vez porque me recuerda la «abominación de la desolación» de la que hablaba el profeta Daniel: esto es, el sacrilegio del templo) es el espectáculo de los turistas indecentes que se pasean por las iglesias como por un mercadillo playero, en camiseta de tirantes y pantalón corto, pavoneándose de la pelambre de sus canillas, de los morrillos de carne excedente de sus cinturas, de su muslamen injuriado por la celulitis, mientras disparan fotografías por doquier e intercambian comentarios vocingleros en la capilla del Santísimo, como los intercambiarían en un retrete comunal. Esta pérdida generalizada del decoro (que es expresión de otra pérdida más aflictiva, que es la pérdida del sentido de lo sacro) alcanza una expresión paroxística en las iglesias de la Toscana más celebradas por las guías turísticas, ante la pasividad o negligencia de las propias autoridades eclesiásticas. Es verdad que a las puertas de los templos suele haber carteles que reclaman respeto al visitante; pero la caterva turística se pasa tales avisos por la entrepierna, que gusta de rascarse sin rebozo y llevar bien aireada, tal vez para aliviarse las escoceduras de las caminatas, tal vez para exhibir su nauseabunda indiferencia. Y así las iglesias se van convirtiendo en zocos de zafiedad impronunciable, donde la luz roja del sagrario tiembla acongojada, como debió de temblar ante las invasiones de los bárbaros.
Pero, mientras la abominación de la desolación campa por sus fueros, aún queda algún irreductible guardián de Dios que no se resigna. En la iglesia de San Agustín, en Montepulciano, un sacristán viejo y acaso impedido, acaso también loco, vigilaba, sentado en una silla al pie del presbiterio, el trasiego de turistas en el templo. Entró una recua, con las consabidas camisetas de tirantes y los pantaloncitos cortos que enseñan los mofletes del culo; y el mulo que parecía capitanear la recua voceó, para recrearse con el eco de la bóveda: «Venga, vamos a hacernos unas fotos aquí». Entonces el sacristán, poseído por esa virtud cristiana hogaño en desuso llamada santa ira (la misma virtud que animaba a Cristo cuando expulsó a los mercaderes del templo y cuando maldijo a la higuera seca), lo increpó desde la penumbra: «Tú, cerdo, vete a hacer fotos a la pocilga de tu casa, donde tu madre te dejará ir vestido como un mamarracho». El mulo entonces titubeó, incrédulo ante la osadía del sacristán loco, incrédulo de que una estantigua semejante se atreviera a cercenar sus sacrosantos derechos democráticos, pero mientras titubeaba el sacristán loco proseguía su retahíla de improperios: «Largaos de aquí con viento fresco, panda de guarros, que no os quiero ver ni en pintura». El italiano campesino del sacristán loco, áspero como un vino mal fermentado, sonaba a gloria bendita, era como escuchar al león de Judá en el día del Juicio Final, separando a las ovejas de los cabritos. Y los cabritos de la camiseta de tirantes y el pantaloncito corto se fueron con el rabo entre las piernas, perseguidos por la santa ira del sacristán loco, que apenas los vio desaparecer del templo recuperó un aire inocente y beatífico, como acariciado por la brisa de la Jerusalén celeste.
Transido de emoción, me arrodillé en la penumbra de la iglesia de San Agustín, en Montepulciano, y rogué fervorosamente a Dios que concediera muchos años de vida a aquel sacristán, y que le mantuviera incólume la virtud de la santa ira. La llama del sagrario resplandecía con un vigor jubiloso e impávido, orgullosa de su celoso guardián.
Juan Manuel de Prada
jueves, 2 de septiembre de 2010
domingo, 29 de agosto de 2010
Para qué

- En primer lugar, para librarte a ti y al resto de la humanidad de una condenación eterna que ya estaba firmada y sellada. ¡Glub!
- En segundo lugar, para pedir a Dios todo tipo de gracias por intercesión de Jesucristo, que es Quien realmente está dando el callo (con perdón) en la misa, mientras nosotros cambiamos de pie cada medio minuto.
- En tercer lugar, para darle gracias, cosa muy cortés cuando uno recibe algo.
- Y en cuarto lugar, para adorarle como Dios. Que no pasa ná por esto último.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Paréntesis veraniego
miércoles, 21 de julio de 2010
Tú lo quisiste

domingo, 18 de julio de 2010
Un regalo

El pasado 14 de febrero, Miguel le preguntó en broma:
miércoles, 14 de julio de 2010
Hablar con propiedad

martes, 13 de julio de 2010
Ahí os querré yo ver
Adlai Stevenson.
viernes, 9 de julio de 2010
El chantaje

Según fuentes estrictamente confidenciales, Paul se ha visto seriamente presionado en estos últimos días a dar un veredicto favorable al equipo español. Ya se hablaba en medios informativos alemanes sobre la mejor manera de cocinar a Paul, ya que se ha pasado al enemigo tras vaticinar la derrota de su país. Ahora conviene estar a bien con los españoles, ávidos devoradores de pulpo en sus distintas especialidades. Así, si la selección no consigue la victoria pese a las profecías de Paul, éste quedará en la memoria como un simpático cefalópodo. Y si nos llevamos la Copa, todavía más. Pero que por el pulpo no quede.
martes, 29 de junio de 2010
Inauguración de CIDEVIDA
Anteayer fue inaugurado el centro CIDEVIDA, Centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana. Asistieron al acto unas 500 personas, y como el lugar no es muy amplio, nos apiñábamos como podíamos. Os invito a que os paséis por su web http://www.cidevida.org/
Está situado en Tordesillas (Valladolid), lugar de mucha vidilla, por cierto.
La primera exposición está dividida en 4 partes: Lo que enseña la ciencia, Lo que enseña el derecho y la historia, Memoria del otro holocausto y Motivos para la esperanza.
Estará abierto todo el año y la entrada es gratuita.
martes, 15 de junio de 2010
Jóvenes on line

Pasad, pasad. Creo que están en jornadas de puertas abiertas y todo huele a nuevo y limpito. Ser líder, superar retos, un montón de enlaces interesantes y la posibilidad de dejar tu huella (que no cagadita, con perdón) en el foro-muro son algunas de las partes en que está dividida la web.
Se admiten todo tipo de sugerencias constructivas.
martes, 8 de junio de 2010
Dégénération
martes, 18 de mayo de 2010
El 13 de Mayo
Os aconsejo que leáis las últimas entradas del blog que han llevado sus padres estos días. Para ellos, nuestras oraciones. Y para Jesús, un encargo: el de velar por todos aquellos bebés que esperan un indulto de última hora de sus madres en el corredor de la muerte.
Blogger pide la contraseña 2 veces
Resulta que, de un tiempo a esta parte, cada vez que hacía un comentario en un blog, a la primera siempre me decía que "contraseña incorrecta" y tal. Bueno, pues para probar si era verdad, hoy la he escrito primero en word, la he copiado de ahí (CTL+C) y la he pegado (CTL+V) en la ventanita de identificación de Blogger. Contraseña incorrecta. Vale. La vuelvo a pegar (sin copiar esta vez, o sea, llevando lo mismo de antes y sin cambiar el usuario) y ahora me la da por válida. Muy gracioso. El caso es tocar las narices al personal.
Qué gente, de verdad.

domingo, 16 de mayo de 2010
Con las botas puestas

domingo, 9 de mayo de 2010
Puntitos insignificantes
jueves, 6 de mayo de 2010
Luchar por la vida
domingo, 2 de mayo de 2010
El vídeo del mes
Y ahora os invito encarecidamente a ver el vídeo.
Ah, y un consejo sobre esto de los vídeos, que la gente me dice que se les entrecorta: poned a funcionar el vídeo y seguidamente dejadle en "pause". Dejad que vaya corriendo el termómetro rojo y cuando haya llegado a la derecha del todo, picad play otra vez y así ya irá todo seguido. Any questions? ;-)
jueves, 29 de abril de 2010
Y ahora uno serio
Kike falleció la semana pasada, a causa de un tumor cerebral, después de un año entero de lucha con su enfermedad.
Desde aquí nuestras oraciones y ánimo para sus hermanos y madre, que ya ha visto fallecer a tres de sus hijos.
miércoles, 14 de abril de 2010
¿Que por qué pongo ahora este video?
Es curioso que estas expresiones provengan de personas que, en su mayoría, han tenido un matrimonio que se puede calificar de feliz, en el que no hubo necesidad alguna de hacer pruebas ni prácticas previas, para ver cómo funcionan las cosas y tal. O para ver si éste me sirve o si ésta me va bien, como quien prueba el coche antes de comprarlo, vaya. Tras un periodo de conocimiento en el que no hay necesidad de probar nada, creyeron el uno en el otro y se lanzaron juntos al ruedo. ¿Por qué ahora sus hijos no son capaces de hacer lo mismo? Me temo que algo ha fallado, pero no en su matrimonio, sino en la educación que dieron a sus vástagos. La justificación que hacen de la conducta de sus hijos casaderos apenas puede ocultar un regusto amargo, el de aquél que preferiría ver cómo pisan fuerte en la vida, en vez de tambalearse con inseguridad en la cuerda floja, sin ser capaces de apostar seriamente por la persona de la que dicen estar enamorados. Y eso no es moda, queridos. Es miedo. Más miedo que once viejas.
Lo del matrimonio era "así" antes, y ahora también. Y vivir juntitos a ver qué pasa sigue llamándose amancebamiento. Y tiene bastantes siglos de antigüedad, de moderno nada, señores.
Por eso pongo como ejemplo la historia de Pablo y Patricia, una entre un millón como ellos.
miércoles, 7 de abril de 2010
No me gustas, Clemente
Sí, tenemos sed. Se admite lo que sea para intentar sanarla. Incluso a ti.
Pero no me gustas. Aunque consiguieras salvar al Pucela del descenso en un acto heróico de rapidez. ¿Crees que hemos olvidado quién eres? ¿Crees que olvidaremos fácilmente aquel día en que, siendo entrenador del Betis, hiciste aquel trapicheo en los despachos para robarnos un partido que os habíamos ganado en el campo de batalla? Aquel día caísteis demasiado bajo tú y tu equipo. ¿Harás lo mismo ahora? Si es ésa tu intención, te aviso que en Castilla tenemos vergüenza torera.
No me gustas nada. Ni siquiera he querido poner foto tuya en el blog. Cuando he recibido el periódico esta mañana y te he visto en portada, lo he condenado a permanecer boca abajo mientras yo esté presente.
Ya sé que todo esto te importa un pimiento, igual que te importa un pimiento el Real Valladolid, la afición y tantas otras cosas. Ya sé que has venido porque no tenías otra cosa entre manos, y no me extraña, la verdad.
Aunque nos salves del descenso, aunque la próxima temporada nos lleves a la UEFA, o a la Liga de Campeones o al lucero del alba, no me gustas, Clemente. Es mejor caer bajo en la clasificación que caer tan bajo, donde tú caíste.
domingo, 4 de abril de 2010
En la vigilia del sábado santo

La iglesia de la Magdalena es una de las más tradicionales de Valladolid. La atienden un par de sacerdotes nuevecitos, recién salidos del horno (¡qué ricos!) Decidieron hacer el rito del cirio en la parte de fuera de la iglesia, en lugar de en el atrio, como era la costumbre. Los del bar de enfrente a lo suyo, nosotros a lo nuestro. Diez menos cuatro de la noche. Emoción. Fuego. Nos íbamos colocando.
jueves, 1 de abril de 2010
miércoles, 31 de marzo de 2010
Van llegando

No obstante, hoy han llegado los primeros visitantes, con sus preguntas habituales: ¿Hay hoy alguna procesión? ¿Tiene un programa de semana santa? ¿Estamos muy lejos del centro? ¿Y para dejar el coche?
- ¿Tenéis "catedrales" por aquí?
- Bueno... tenemos una.
Estuve a punto de añadir "y gracias", pero no quise menospreciar la buena intención que, seguro, tuvo Juan de Herrera.* Al continuar la conversación ya me percaté de que lo que quería decir era "iglesias".
Mañana tiene que venir la segunda remesa. Seguiremos informando.
* Recordemos que la catedral de Valladolid sigue sin terminar desde el siglo XVI. Pero, con un poco más de tiempo, entre todos lo conseguiremos. Dibujo de lo que debería ser.
jueves, 18 de marzo de 2010
¡Atención!

sábado, 13 de marzo de 2010
Aborto libre y progresismo

Miguel Delibes, en ABC el 20-12-2007
viernes, 12 de marzo de 2010
In memoriam

miércoles, 10 de marzo de 2010
¿Quién sirve a quién?
Aquella fue una de esas clientes inolvidables de las que alguna vez he hablado. Por alguna razón, hay gente que no se me va de la cabeza, por mucho tiempo que pase. Era joven, menos de treinta. Sonriente, simpática, independiente, inquietísima, desordenada. Afirmaba haber empezado a trabajar en relaciones públicas desde que dejó el colegio. Probable, perfectamente capaz. Nada se la ponía por delante. Había venido a Valladolid a impartir unos cursos y después continuaría en Zaragoza, pero antes pasaría por Madrid porque, decía, "una peque de tres años" la esperaba desde hace tiempo.
- La he dejado en el hotel, allí, en Madrid.
- ¿A ella sola?
- No, está bien acompañada, pero no me preocuparía, porque los del hotel ya me conocen. Vivo allí.
- Un momento, me he perdido. ¿Vives en un hotel? ¿De forma permanente?
- Sí. Es que no tengo tiempo para hacerme nada, ¿sabes? Así que paso de tener un piso, que hay que mantenerlo, limpiarlo... Además, me gusta que me hagan la cama.
- Pues con la que está cayendo, no sería difícil encontrar a alguien que se encargase de todo ese trabajo. Harías un gran favor, ¿sabes?
- Ya, pero mira... -se puso hasta seria y todo para decirlo- yo no voy a colaborar en "eso". Yo creo que nadie ha nacido para servir a nadie.
- ¿Y lo de que te hagan la cama?
- Eso es distinto.
- Vaya por Dios.
Y ahora os presento a Mariana Biskina, numeraria auxiliar bielorrusa del Opus Dei, que tendría muchas cosas que enseñarle:
domingo, 28 de febrero de 2010
La espada a punto de caer
Ahora, en la madurez de la vida, me encuentro con el primero. "Lo haréis de dos en dos, hablando entre vosotros sobre lo que yo os diga", nos informó nuestro profesor de inglés. "Lo iremos haciendo poco a poco, un día les tocará a unos, otro día a otros..."
O sea, que encima no sabemos ni cuándo será nuestro turno. Es decir, no sabemos ni el día ni la hora*. Qué agonía.
*Mt 25, 13
domingo, 21 de febrero de 2010
martes, 9 de febrero de 2010
Un ángel ha caído del cielo

lunes, 8 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
No me gusta nada...
domingo, 17 de enero de 2010
Randy Pausch
Y para quien quiera saber más, también escribió un libro titulado "La última lección".
viernes, 1 de enero de 2010
Para niños hasta 160 años
De lo más simpático, oigan. Tardé veinte minutos en recorrerlo todo, porque donde menos se pensaba, aparecía una cueva con una familia de personajes, un pequeño lago pesquero, etc.
También había una estación de esquí, con su refugio y todo, con un cartel encima de la puerta que no se ve aquí muy bien, por eso lo he aumentado:
También hay oficina de turismo y puesto de socorro:
Aquí una panda que se lo pasa pipa en el telesilla y un poblado pesquero:
Y por supuesto:
Pero lo más gracioso de todo es la necesidad que sienten los mayores de disculparse por disfrutar como enanos de todo esto:
- Está muy bonito, ¿verdad? Para los niños...
Sí, sí, para los niños...